Bobina de Tesla: como funciona
La Bobina de Tesla, que fue creada por Nikola Tesla hacia 1890, es un transformador resonante capaz de producir tensiones muy altas a una elevada frecuencia.
Hay varias formas de construir una Bobina de Tesla. Este equipamiento, que requiere dos circuitos básicos, es más comúnmente compuesto por un transformador con núcleo de aire, un capacitor primario, un centellador, una bobina primaria y una bobina secundaria.
El funcionamiento acontece de la siguiente forma: el transformador carga el capacitor y aumenta la tensión de la red, que es transferida para un centellador que descarga sobre la bobina primaria. Esta bobina es montada cercana a la base de la bobina secundaria que es ligada a la tierra. Los dos circuitos necesitan ser ajustados para resonar en la misma frecuencia. Poco a poco, la energía que está oscilando con la baja tensión y alta corriente en la bobina primaria es transferida a la bobina secundaria, que presenta oscilación de baja corriente y alta tensión. Cuando la energía acaba en el circuito primario, su oscilación, que está solo en el según circuito, alimenta chispa y corona de alta frecuencia. Esta combinación de alta frecuencia y alta tensión puede generar un campo eléctrico alto, capaz de ionizar el aire y propagarse como chipas.
Es posible montar el circuito de la bobina en casa con algunos materieales, pero hay que tener mucho cuidado. Una Bobina de Tesla eleva corrientes eléctricas a valores muy altos, entre 250 kA e 2 MA, podiendo ser letal “tocar” directamente uno de los rayos, ya que ellos también pueden provocar quemaduras de tercer grado. Pero es possible asir y acercar un bastón de metal para atraer las chipas o mismo una lámpara, que va encenderse cuando alimentada por esta energía.
Gracias, me ha sido de gran utilidad 😉
la unidad de la corriente es amper no volts :*
Gracias!
La información es concreta y muy simple de entender. Excelente